La Supervisora Solis aprueba la moción que requiere una mayor contratación de trabajadores locales y específicos y Acuerdos de Trabajo de Proyectos
Luego de varios años de reuniones comunitarias dirigidas por la Asociación Comunitaria de Innovación en Salud y las acciones tomadas en la Junta de Supervisores por la Supervisora del Condado de Los Ángeles Hilda L. Solis, la Junta de Supervisores hoy aprobó $68.4 millones para el contrato de construcción de la Fase 1 de la Villa de Cuidado Restaurativo en el Centro Médico de LAC + USC y estableció objetivos y requisitos para la contratación local y específica para la Fase 1 y futuros proyectos relacionados.
“La Fase 1 de la Villa de Cuidado Restaurativo en LAC + USC servirá a decenas de miles de pacientes vulnerables durante las generaciones venideras, previniendo la indigencia y la violencia al ofrecer a pacientes un lugar seguro en donde dormir y recuperarse completamente de sus heridas o enfermedades”, dijo la Supervisora Solis. “El Condado de Los Ángeles ha tomado el primer paso para crear el primer campus de salud mental y bienestar en la nación dedicado a la continuidad de necesidades de nuestras poblaciones más vulnerables. Esto no es lo de siempre. Esto es la comunidad primero”.
La Villa de Cuidado Restaurativo en LAC + USC será un entorno innovador que ofrecerá a pacientes acceso a un enfoque nuevo, comprensivo, de persona integral a los problemas interrelacionados y complejos que conducen a la indigencia, como la violencia y el abuso (incluidas las víctimas del tráfico sexual, y las poblaciones de niños, adultos y LGBTQ+), abuso de sustancias, enfermedades mentales, discapacidad, desempleo y subempleo, vivienda inestable y comorbilidades médicas.
Hoy, la Junta de Supervisores aprobó $68.4 millones para la Fase 1 de la Villa de Cuidado Restaurativo, que incluirá un Centro de Cuidado Intensivo que tendrá 160 camas en viviendas temporales que servirán como un puente a un hogar estable. 96 camas de Atención Recuperativa y 64 camas de Atención Residencial de Crisis abarcan el total.
Las camas de recuperación son para pacientes que están listos para ser dados de alta, pero no tienen un lugar seguro para recuperarse por completo. La recuperación en la calle es casi imposible, pero las camas de cuidado de recuperación permiten a los pacientes recuperarse más completamente de una enfermedad médica grave. En cualquier momento, hay entre 50 y 100 pacientes en LAC + USC que ya no requieren hospitalización costosa, pero están esperando una cama escalonada. El nuevo Centro de Atención Recuperativa incluirá 96 camas, que serán accesibles para pacientes en cualquier centro de internación del Condado. Gestión de casos y acceso a atención primaria, atención de salud mental y servicios para trastornos por el uso de sustancias estarán disponibles en el campus para apoyar a los pacientes después del alta y para ayudarlos con la transición a una vivienda temporal.
De manera similar a las camas de Cuidado Recuperativo, las camas de Cuidado Residencial de Crisis permiten a los pacientes que aún no pueden vivir independientemente a permanecer en un ambiente seguro, limpio, sobrio y acogedor mientras buscan una vivienda más estable que les ofrece apoyo. La vivienda de Cuidado Residencial de Crisis es apropiada para pacientes con enfermedades mentales en etapa de recuperación, para víctimas recién sobrias quienes están recuperando del abuso de sustancias y para pacientes que no tienen necesidades médicas pero que necesitan escapar de situaciones de riesgo donde pueden estar expuestos a violencia, abuso o tráfico-sexual. En este campus, pacientes seguirán teniendo acceso a atención primaria, atención de salud mental, y servicios para el desorden de consumo de sustancias.
En la primera etapa (Fase 1) también se atenderá a los jóvenes y familias en situaciones de riesgo, con 32 unidades secuestradas (16 camas de recuperación y 16 camas residenciales para casos de crisis).
La Junta de Supervisores también aprobó hoy una moción relacionada, escrita por la Supervisora Solis, que establecerá una meta ambiciosa de contratar a un 20% de trabajadores locales y específicos para el proyecto de la Fase 1. Esto se suma al 30% obligatorio en la fase actual, para un total del 50%. (El trabajo de preparación inicial para este proyecto ha resultado en aproximadamente el 63% de la contratación de trabajadores locales y específicos). La moción también requiere Acuerdos de Trabajo de Proyectos para las fases futuras de la Villa de Cuidado Restaurativo y otros Proyectos de Capital de LAC + USC. Al aprobar la moción de la Supervisora Solis, el Condado de Los Ángeles está asegurando que este contrato de construcción de $68.4 millones y los contratos subsiguientes se traduzcan en salarios y carreras para las familias quienes han sido tradicionalmente desatendidas.
“Antes de que la Villa de Cuidado Restaurativo abra sus puertas a pacientes, estamos prometiendo que su construcción sirve a las familias locales y a nuestras comunidades”, dijo la Supervisora Solis. “La eterna promesa del Centro Médico de LAC + USC es servir a todos en la comunidad local y en la gran comunidad de Los Ángeles. Con estas acciones, continuamos ese orgulloso legado de servicio y atención”.
La Asociación Comunitaria de Innovación en Salud (HICP por sus siglas en inglés), compuesta por grupos interesados de Boyle Heights, Lincoln Heights, El Sereno, City Terrace y el Este de Los Ángeles, fue creada por una moción, escrita por la Supervisora Solis, y aprobada por la Junta de Supervisores en marzo 2017. HICP se fundó para garantizar que el uso de los bienes del Condado y el desarrollo en y alrededor del campus del Centro Médico de LAC + USC respondiera a las necesidades y prioridades de la comunidad y estuviera vinculado a los beneficios comunitarios a corto y largo plazo.
La Fase 1 de la Villa de Cuidado Restaurativo también incluye la demolición del Hospital de Mujeres y Niños, que se ha quedado sin usar y vacante desde el terremoto de Northridge de 1994. Tras la adjudicación de un contrato de demolición, está previsto que la demolición del Hospital de Mujeres y Niños comience a principios de 2020, lo que ayudará a despejar el camino para las fases posteriores de la Villa de Cuidado Restaurativo. Se prevé que a principios de 2021 se completará la construcción de 160 camas de la primera fase (Fase 1).
La construcción de la Villa de Cuidado Restaurativo es parte de una visión más amplia de la Supervisora Solis que se enfoca en crear una “Comunidad Saludable”, o una “Villa Sana” dentro y alrededor del campus del Centro Médico de LAC + USC, ofreciendo a los residentes acceso a una entrega de salud integrada de clase mundial, combinada con un desarrollo que promueve la prosperidad económica, la salud y infraestructura para el mejoramiento de la comunidad en general.
###
Contacto: Rosa Maria Santana, subdirectora de comunicaciones, 213-359-0795 o rsantana@bos.lacounty.gov